| Marca: | Aile |
| Número De Modelo: | 90m m |
| Cuota De Producción: | 1000 unidades |
| Precio: | Negociable |
| Payment Terms: | L/C, T/T |
| Capacidad De Suministro: | 1,000,000units/mes |
Descripción:
HENAN AILE INDUSTRIAL CO., LTD es una empresa que opera productos médicos desechables, y la vía aérea orofaríngea, que tiene una vía aérea suave y un bloque de mordida con código de color, es una de nuestras producciones.
La vía aérea orofaríngea, también conocida como vía aérea orofaríngea, es un tubo de ventilación no invasivo no traqueal que puede evitar que la lengua se caiga hacia atrás, abrir rápidamente la vía aérea y establecer una vía aérea artificial temporal.
La vía aérea orofaríngea médica amarilla (90 mm) es un dispositivo médico de alta calidad, con certificación CE, diseñado para el manejo de las vías respiratorias de emergencia. Con el patrón Guedel clásico, esta vía aérea es esencial para los profesionales de la salud que brindan atención que salva vidas en situaciones críticas. Ideal para el mantenimiento de las vías respiratorias, proporciona una colocación fácil y efectiva, asegurando la permeabilidad óptima de las vías respiratorias para los pacientes durante la RCP, la intubación y las operaciones de rescate.
Composición del producto:
![]()
Características de aplicación de la vía aérea orofaríngea Guedel:
La vía aérea orofaríngea Guedel, también conocida como vía aérea Guedel o tubo Guedel, es un dispositivo médico que se utiliza para mantener una vía aérea abierta en pacientes inconscientes o sedados. Se usa comúnmente durante la administración de anestesia, la reanimación y en situaciones de emergencia.
La vía aérea Guedel es un tubo de plástico rígido con una forma curva que se inserta en la boca del paciente y se extiende hacia la orofaringe. Está diseñado para evitar que la lengua obstruya la vía aérea y para facilitar el paso de aire y gases. El dispositivo tiene una brida o bloque de mordida en el extremo proximal, que ayuda a mantenerlo en su lugar y evita que se inserte demasiado en la boca del paciente.
La vía aérea Guedel está disponible en varios tamaños para adaptarse a diferentes grupos de edad de pacientes, desde bebés hasta adultos. El tamaño correcto se elige en función de las características anatómicas del paciente, como la distancia desde la comisura de la boca hasta el ángulo de la mandíbula.
Para insertar una vía aérea Guedel, la cabeza del paciente se coloca en una posición neutral y se abre la boca. El dispositivo se inserta suavemente, con la punta curva mirando hacia el techo de la boca. Una vez en su lugar, ayuda a mantener la lengua del paciente hacia adelante, evitando que bloquee la vía aérea y permitiendo una ventilación más fácil.
Es importante tener en cuenta que la vía aérea Guedel no protege la vía aérea del paciente de la aspiración de líquidos o sólidos. Por lo tanto, no debe usarse en pacientes con reflejo nauseoso o en situaciones en las que el paciente corre el riesgo de vomitar. Además, es esencial una monitorización adecuada y una evaluación frecuente de la vía aérea del paciente cuando se utiliza la vía aérea Guedel para garantizar su eficacia y la seguridad del paciente.
Como siempre, los profesionales de la salud deben ser consultados para la inserción, el tamaño y el uso adecuados de la vía aérea orofaríngea Guedel, así como para cualquier orientación o protocolo específico en su entorno clínico.
¿Cómo usar la vía aérea orofaríngea Guedel?
Para usar una vía aérea orofaríngea Guedel, siga estos pasos generales:
Seleccione el tamaño apropiado: Elija el tamaño de la vía aérea Guedel en función de la edad y las características anatómicas del paciente. La vía aérea debe ser lo suficientemente larga para llegar desde la comisura de la boca hasta el ángulo de la mandíbula sin ser insertada demasiado profundamente.
Prepare al paciente: Coloque la cabeza del paciente en una posición neutral, alineando los ejes oral, faríngeo y traqueal. Abra la boca del paciente usando un depresor lingual o una técnica de empuje de la mandíbula si es necesario.
Lubrique la vía aérea: Aplique un lubricante a base de agua a la vía aérea Guedel para facilitar la inserción suave.
Inserte la vía aérea: Sostenga la vía aérea Guedel con la punta curva hacia arriba. Inserte la vía aérea en la boca, siguiendo la curva natural de la lengua. Avance suavemente la vía aérea a lo largo del techo de la boca hasta que llegue a la parte posterior de la garganta (orofaringe). Evite forzar o causar cualquier trauma durante la inserción.
Gire la vía aérea: Una vez que la vía aérea esté completamente insertada, gírela 180 grados para que la punta curva mire hacia abajo, descansando contra el paladar blando. Esto ayuda a evitar que la lengua bloquee la vía aérea.
Confirme la colocación correcta: Asegúrese de que la vía aérea Guedel no esté insertada demasiado profundamente ni lo suficientemente profundo. La brida o el bloque de mordida de la vía aérea deben estar justo fuera de los labios del paciente, y los dientes del paciente deben estar colocados entre el bloque de mordida y el eje de la vía aérea.
Asegure la vía aérea: Si es necesario, asegure la vía aérea Guedel en su lugar usando cinta médica u otros métodos apropiados. Esto ayuda a evitar el desplazamiento accidental.
Controle al paciente: Controle continuamente la vía aérea, la respiración y la oxigenación del paciente. Observe cualquier signo de obstrucción de las vías respiratorias o complicaciones.
Recuerde, el uso de la vía aérea orofaríngea Guedel debe ser realizado por profesionales de la salud capacitados que estén familiarizados con las técnicas de manejo de las vías respiratorias. Es importante seguir las pautas y los protocolos institucionales específicos de su entorno clínico.
Contraindicaciones para la vía aérea orofaríngea
Una vía aérea orofaríngea utilizada simultáneamente con una vía aérea nasofaríngea puede mejorar la oxigenación y la ventilación.
Usos y aplicaciones:
Servicios médicos de emergencia (EMS): Ideal para paramédicos y socorristas para asegurar una vía aérea de forma rápida y eficaz durante emergencias que amenazan la vida.
RCP y reanimación: Asegura vías respiratorias despejadas durante los procedimientos de RCP, lo que permite una ventilación y oxigenación más eficientes.
Anestesia: Ayuda en el manejo de las vías respiratorias durante los procedimientos quirúrgicos.
Cuidado de traumatismos: Esencial para el manejo de las vías respiratorias en pacientes con traumatismos, donde la protección de las vías respiratorias es fundamental para la supervivencia.
Ambulancia y uso en campo: Su color amarillo brillante hace que sea fácil de localizar, incluso en situaciones estresantes y urgentes.