Las emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento: en casa, en la calle, en el lugar de trabajo o durante el viaje.Conocer los fundamentos de los primeros auxilios puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.Si bien la atención médica profesional es siempre el objetivo final, los primeros auxilios inmediatos desempeñan un papel vital para estabilizar al paciente, reducir las complicaciones y ganar valioso tiempo hasta que llegue la ayuda.
En este artículo se describen los principios básicos de los primeros auxilios humanos, las situaciones de emergencia más comunes y los equipos esenciales que deben incluirse en cada botiquín.
Las reglas de oro de los primeros auxilios
Antes de tomar una acción, hay varios principios universales a tener en cuenta:
Asegúrese primero de la seguridad ∙ Revise el lugar para detectar peligros como fuego, electricidad o tráfico.
Evalúe la víctima ️ Evalúe rápidamente el estado de conciencia, la respiración y la circulación.
Llame a la policía para que le ayude. En la mayoría de los países, el siguiente paso es llamar al número de emergencia local (como el 120 en China, el 911 en Estados Unidos o el 112 en Europa).
El tiempo es crítico para el paro cardíaco, los primeros 46 minutos son conocidos como la ventana dorada. La acción inmediata es crucial.
Protege a ti mismo ️ Utiliza guantes y máscaras si están disponibles para evitar infecciones o contaminación cruzada.
Situaciones comunes de primeros auxilios
1Reanimación cardiopulmonar (CPR)
Se usa cuando una persona no tiene pulso o no respira.
Los pasos:
2Sangrado y cuidado de heridas
Aplique presión directa con una gasa limpia o un paño.
Use una venda para mantener la presión si el sangrado continúa.
Si es posible, levante la extremidad lesionada.
Evite quitar objetos incrustados en la herida, ya que esto puede empeorar el sangrado.
3Fracturas y esguinces
Inmobilice el área lesionada con una férula o material improvisado.
Evite movimientos innecesarios.
Aplicar compresas frías en las primeras 48 horas para reducir la hinchazón y el dolor.
4Quemaduras y quemaduras.
Refrigerar inmediatamente el área con agua corriente durante al menos 15 minutos.
Cubra con un vendaje estéril y no adhesivo o con un paño limpio.
Nunca aplique pasta de dientes, aceite u otros remedios caseros.
5Infarto y hipotermia.
Golpe de calor: mueva a la persona a un lugar fresco, hidrate y aplique compresas frías.
Hipotermia: llevar a la persona a un ambiente cálido, quitarse la ropa mojada y cubrirse con mantas.
6Asfixia y obstrucción de las vías respiratorias
Para adultos y niños: realizar la maniobra de Heimlich (empujos abdominales).
Para los bebés: alternar golpes en la espalda y compresiones en el pecho.
7Envenenamiento.
No induzca vómitos a menos que lo indique un profesional médico.
Busque atención médica de inmediato y traiga el contenedor de veneno sospechoso.
8Choque eléctrico.
Apaga la fuente de energía antes de tocar a la víctima.
Compruebe la respiración y el pulso; inicie la RCP si es necesario.
Equipo de primeros auxilios esencial
Todos los hogares, lugares de trabajo y centros públicos deben tener un botiquín de primeros auxilios.
Estos elementos constituyen la base para responder a las emergencias más comunes hasta que se disponga de ayuda profesional.
¿Por qué es importante conocer los primeros auxilios?
Tres habilidades que salvan vidas se consideran más esenciales para el público:
Construir una cultura de preparación
El conocimiento de los primeros auxilios no debe limitarse a los profesionales médicos. Se alienta a las escuelas, empresas y organizaciones comunitarias a proporcionar capacitación y mantener kits de primeros auxilios accesibles.Instalaciones públicas como aeropuertos, centros comerciales y estadios deportivos están cada vez más equipados con DEA para garantizar una respuesta rápida en caso de eventos cardíacos repentinos.
La responsabilidad es compartida: los gobiernos, los proveedores de atención médica, las organizaciones y los individuos desempeñan un papel en la promoción de la conciencia y la preparación.